top of page

Tras los pasos sagrados: un viaje por las rutas jesuíticas y franciscanas de Paraguay

Foto del escritor: Canal VidaCanal Vida
Recorrido espiritual entre historia, cultura y paisajes imponentes.
 
Altos
Iglesia de Altos. En esta ciudad fue fundada en 1.580 la primera reducción guaraní.

Paraguay guarda en su tierra el legado imborrable de los jesuitas y franciscanos, quienes convirtieron la fe en arte y arquitectura. Desde Asunción hasta las reducciones jesuíticas del sur, un viaje por estos caminos es una oportunidad única para conectar con la historia, la espiritualidad y la belleza del país.

 
Pedro Kriskovich
 
Una escapada entre fe y naturaleza

Si estás buscando un destino diferente para tus próximas vacaciones o una escapada de fin de semana, las rutas jesuíticas y franciscanas de Paraguay son una opción ideal. No solo permiten descubrir impresionantes construcciones coloniales, sino también adentrarse en la riqueza cultural y natural del país, con gastronomía típica, paisajes inigualables y un profundo sentido de paz y reflexión.


Yaguaron
Fachada del templo san Buenaventura de Yaguarón, cuya construcción se realizó entre 1755 y 1772.

El recorrido inicia en Asunción, donde la iglesia de San Francisco marca el punto de partida de esta travesía. Luego, el viaje continúa hacia Yaguarón, hogar de la iglesia de San Buenaventura, una de las mayores joyas del arte barroco franciscano. Siguiendo hacia Altos y Caazapá, los conventos y templos muestran la huella dejada por la evangelización en tierras guaraníes.


Ruinas
Ruina jesuítica de la Santísima Trinidad.

Más al sur, en Encarnación, comienzan las famosas reducciones jesuíticas, con las ruinas de Jesús y Trinidad, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lugares como San Ignacio Guazú, Santa Rosa y Santa María de Fe permiten revivir el esplendor de estas misiones, donde los guaraníes encontraron protección, educación y una nueva forma de vida en comunidad.


Paraguay
Circuito franciscano.
Historia, gastronomía y naturaleza en un solo viaje

Además de su riqueza espiritual e histórica, este recorrido ofrece experiencias gastronómicas y naturales únicas. Desde el famoso mbeju y la sopa paraguaya hasta la posibilidad de visitar el Lago Ypacaraí o la Reserva Natural de Itapúa, este viaje permite disfrutar de Paraguay con todos los sentidos.


Las rutas jesuíticas y franciscanas no son solo un paseo por la historia, sino un camino de encuentro con la fe y la identidad cultural de un país que sigue latiendo al ritmo de su legado religioso.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page