top of page

¡Puerta del Cielo Abierta en Asunción!

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • hace 8 horas
  • 3 Min. de lectura
Fieles de la Renovación Carismática Católica colmaron el centro de Asunción este domingo 6 de abril, en una multitudinaria peregrinación llena de alabanzas. La Catedral se convirtió en un verdadero volcán de fe.
 
RCC
Miembros de la Renovación Carismática Católica en la catedral de Asunción luego de peregrinar a la Puerta Santa.

Este domingo 6 de abril, la ciudad se estremeció con una de las manifestaciones más potentes de fe del Año Jubilar. Una marea de fieles partió de la parroquia de la Encarnación rumbo a la Puerta Santa de la catedral de Asunción. ¿El motivo? Una peregrinación carismática que fue más que una caminata: fue un estallido de oración, canto, lágrimas y liberación espiritual.

 
Pedro Kriskovich
 
La Renovación Carismática en marcha

Con banderas y carteles en alto, los carismáticos avanzaron cantando y rezando a viva voz. No era solo una peregrinación: era una marcha triunfal de fe.


Desde los balcones, curiosos y transeúntes se persignaban y algunos hasta se sumaban a último momento. El Asesor Nacional, padre Reinaldo Roa, bendijo a los fieles en el arranque, mientras en las calles muchos decían haber sentido “una paz inexplicable”.


Carismaticos
La RCC junto al cardenal.
La Puerta Santa que transforma

La Santa Misa en la catedral, presidida por el Cardenal Adalberto Martínez, fue el punto más alto. En su homilía, el Cardenal habló del “poder sanador del Espíritu” y exhortó a los fieles a cruzar la Puerta Santa “con un corazón renovado, dejando atrás todo peso del alma”.

 
GIN
 
 ¿Qué es la Renovación Carismática Católica?

Nacida en 1967 en la Universidad de Duquesne (Estados Unidos) durante un retiro espiritual, la Renovación Carismática Católica es un movimiento eclesial que busca reavivar la experiencia viva del Espíritu Santo en el corazón de los bautizados.


Inspirada en los dones carismáticos descritos en los Hechos de los Apóstoles —como la sanación, la profecía, la alabanza y el don de lenguas—, su carisma central es llevar a las personas a un encuentro personal y transformador con Jesucristo.


Con presencia en más de 200 países, esta corriente de gracia —como la definió el Papa Francisco— se expandió poderosamente en América Latina, especialmente en Paraguay, donde miles de fieles participan activamente de grupos de oración, asambleas, misas carismáticas y retiros de sanación.


La Renovación no forma una congregación, sino que se estructura como un servicio dentro de la Iglesia, en total comunión con los obispos y el Magisterio.


Renovación

¿Dónde están las Puertas Santas en Paraguay?

La Conferencia Episcopal Paraguaya designó diversos lugares de peregrinación en cada diócesis para facilitar a los fieles la obtención de la indulgencia plenaria:

  • Arquidiócesis de la Santísima Asunción:

    • Catedral Metropolitana de la Santísima Asunción

    • Parroquia Cristo Rey de Asunción

    • Parroquia Santos Felipe y Santiago

    • Convento de las Carmelitas de Asunción

    • Hospital IPS Central de Asunción

    • Hospital INERAM de Asunción

    • Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario de Luque

    • Parroquia Virgen de la Candelaria de Areguá

    • Parroquia Virgen del Rosario de Lambaré

    • Parroquia de San José – Limpio

    • Penitenciaría de Tacumbú (varones)

    • Penitenciaría del Buen Pastor (mujeres)

  • Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo:

    • Catedral de Villarrica

    • Parroquia San Pablo de Caazapá (futura catedral)

    • Santuario Virgen del Paso de Itapé

  • Diócesis de Encarnación:

    • Catedral Nuestra Señora de la Encarnación

    • Santuario de la Virgen de Itacuá

  • Diócesis de Concepción:

    • Catedral de la Inmaculada Concepción – Concepción

    • Santuario Nuestra Señora del Perpetuo Socorro – Pedro Juan Caballero

  • Diócesis de Carapeguá:

    • Catedral de la Inmaculada Concepción de Carapeguá

    • Parroquia San Buenaventura de Yaguarón

    • Parroquia San José de Ybycuí

  • Diócesis de San Pedro:

    • Catedral de San Pedro Apóstol de San Pedro del Ycuamandiyú

    • Iglesia Parroquial San Estanislao (Santaní)

    • Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario de Villa del Rosario

  • Diócesis de San Juan Bautista:

    • Catedral de San Juan Bautista de San Juan Bautista, Misiones

    • Parroquia Nuestra Señora Santa María de Fe – Santa María Misiones

    • Basílica Menor de Nuestra Señora del Pilar – Villa del Pilar, Ñeembucú

  • Diócesis de Ciudad del Este:

    • Catedral de San Blas – Ciudad del Este

  • Diócesis de Coronel Oviedo:

    • Catedral Virgen del Rosario de Coronel Oviedo

    • Parroquia Inmaculada Concepción de Caaguazú

  • Diócesis de Caacupé:

    • Basílica Menor Catedral y Santuario de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé

    • Parroquia San Agustín de Emboscada

    • Parroquia San Roque de Montpellier de Eusebio Ayala

  • Diócesis de Benjamín Aceval:

    • Parroquia Catedral Santa Rosa de Lima

    • Capilla Jesús Misericordioso de las Hermanas de la Inmaculada – Cerrito

  • Diócesis de San Lorenzo:

    • Catedral de San Lorenzo – San Lorenzo

  • Obispado de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional:

    • Catedral Castrense Sagrado Corazón de Jesús

  • Vicariato Apostólico del Pilcomayo:

    • Catedral Santa María de Mariscal Estigarribia

    • Parroquia San Leonardo de Fischat

  • Vicariato Apostólico del Chaco:

    • Parroquia Catedral de María Auxiliadora de Fuerte Olimpo

    • Parroquia San Ramón Nonato de Puerto Casado

  • Diócesis de Canindeyú:

    • Catedral Sagrado Corazón de Jesús – Katueté


Más información sobre el Jubileo puede encontrarse en el sitio web oficial: https://www.iubilaeum2025.va/es

Comments


bottom of page