top of page

La Carne Prohibida (Y los Platos Que la Reemplazaron)

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura
Una tradición que incomoda. Un ayuno que cocina identidad. Y una pregunta que vuelve cada Semana Santa: ¿De verdad está prohibido comer carne?
 
Carne
Prohibido comer carne en Semana Santa... ¿Mito o realidad?

Cada Semana Santa, millones de católicos en América Latina evitan la carne. No por alergia. No por dieta. Por fe. Se vacían las parrillas y se llenan los templos. Las carnicerías bajan la venta, pero el olor a chipa, pescado frito, pastel mandi’o y sopa de vigilia inunda las casas.

Pero... ¿qué tan cierta es esta prohibición?


La creencia dice: “No se puede comer carne el Viernes Santo”. Pero la verdad es más compleja. Ni la Biblia ni Jesús lo ordenan literalmente. La práctica nace de la tradición de la Iglesia, como un gesto simbólico de abstinencia, penitencia y humildad.

 
Pedro Kriskovich
 

¿QUÉ DICE REALMENTE LA IGLESIA?

El Código de Derecho Canónico no habla de pecado mortal, pero sí establece:

“Todos los fieles están obligados a la abstinencia de carne los viernes de Cuaresma y en el Viernes Santo.” (Canon 1251)

No es un mandato eterno ni dogma. Es una disciplina eclesiástica, un llamado a la sobriedad, a recordar el sacrificio de Cristo, renunciando a un placer cotidiano como la carne roja.

Lo que busca la Iglesia no es castigar el estómago… sino despertar el alma.


dOGMA
LA OTRA CARNE QUE NO SE VE

No se trata de evitar el asado. Se trata de ayunar de orgullo. De silenciar la lengua que hiere. De no devorar la dignidad del otro.


¿De qué sirve no comer carne… si seguimos masticando envidia, rabia o ego? La Semana Santa invita a renunciar no solo a lo que alimenta el cuerpo, sino a todo lo que intoxica el alma.

 
Casa Betania
 
LOS PLATOS QUE NACIERON DEL AYUNO

Y mientras algunos sufrían la abstinencia, otros la convirtieron en cultura. La cocina latinoamericana floreció en Semana Santa. Cuando la carne desaparece, aparece el ingenio, la tradición y el sabor de los pueblos.

🇵🇾 Paraguay

  • Chipa al tatakua

  • Pastel mandi’o relleno de pescado o queso

  • Vorí vorí de queso con caldo de verduras


🇦🇷 Argentina

  • Empanadas de vigilia (atún o verdura)

  • Tarta de acelga y pasas

  • Rosca de Pascua (para el domingo)


🇲🇽 México

  • Capirotada (pan con miel, plátano, pasas y queso)

  • Tortitas de camarón con nopales

  • Mole sin carne con arroz


🇨🇴 Colombia

  • Sancocho de pescado

  • Buñuelos de bacalao

  • Arroz con coco y lentejas


🇵🇪 Perú

  • Chupe de camarones

  • Escabeche de pescado

  • Tamales de maíz sin carne


La carne se retiró... pero el alma de la mesa se quedó.


sEMANA sANTA

¿Y SI NO PODÉS DEJAR LA CARNE?

La Iglesia lo dice claro: no es una ley que condena. Es un gesto libre, maduro, espiritual. Si no podés evitar la carne por salud, necesidad o contexto… no estás pecando. Estás llamado a encontrar otra forma de ayuno:

  • Ayunar de redes sociales.

  • De críticas.

  • De excusas.

  • De indiferencia.


El ayuno no es un castigo. Es una escuela de amor.

 
GIN
 
UN MENÚ QUE SALVA EL ALMA

La carne que Dios nos pide dejar no siempre es roja. A veces es la carne del ego, el orgullo, la rabia o el juicio.Y el ayuno… es el fuego donde esas carnes deben cocerse.


Entonces sí: comamos pescado, compartamos chipa, sirvamos pastel mandi’o. Pero sobre todo: ayunemos de todo lo que nos aleja de ser lo que fuimos llamados a ser.

Comments


bottom of page