El Vaticano desmiente visiones celestiales
- Canal Vida
- 6 mar
- 2 Min. de lectura
La Santa Sede reafirma que los escritos de María Valtorta no son de origen sobrenatural y que su obra debe considerarse literatura religiosa sin valor normativo.

El Dicasterio para la Doctrina de la Fe reiteró que las supuestas revelaciones de María Valtorta no tienen origen sobrenatural. La aclaración surge en respuesta a consultas de fieles y eclesiásticos sobre la obra "El Poema del Hombre Dios", actualmente conocida como "El Evangelio como me ha sido revelado".
En un comunicado, el Vaticano enfatizó que estos escritos deben entenderse como formas literarias personales de la autora y no como revelaciones divinas. La Santa Sede recordó que la Iglesia solo reconoce como inspirados los Evangelios canónicos, excluyendo textos apócrifos o similares.

Quién fue María Valtorta
Nacida en Italia en 1897, María Valtorta fue una laica que afirmaba recibir visiones y dictados de Jesús y otros personajes celestiales.
Desde su lecho de enferma, escribió una voluminosa obra sobre la vida de Cristo, que contiene descripciones detalladas de paisajes, personajes y diálogos que no aparecen en los Evangelios.
Su obra más conocida, "El Poema del Hombre Dios", fue publicada en los años 50 y generó controversia desde el principio. En 1959, el texto fue incluido en el desaparecido Índice de Libros Prohibidos por la Santa Sede, debido a sus imprecisiones doctrinales y el riesgo de ser considerado revelación auténtica.

Criterios para determinar si una revelación es sobrenatural
La Iglesia Católica establece criterios estrictos para reconocer una revelación privada como auténticamente divina. El Vaticano evalúa aspectos teológicos, morales y doctrinales de los escritos, además de su coherencia con la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia.
En el caso de María Valtorta, la Santa Sede determinó que sus escritos no cumplen con estos criterios. A pesar de ello, algunos fieles encontraron en su obra una fuente de espiritualidad personal. Sin embargo, el Vaticano insiste en que estos textos no deben ser utilizados como referencia doctrinal ni considerarse revelaciones divinas.

Un debate que persiste
A lo largo de los años, diversos grupos defendieron la espiritualidad contenida en los textos de Valtorta, mientras que la jerarquía eclesiástica mantuvo su postura crítica. A pesar de la aclaración del Vaticano, la obra sigue generando debate en algunos sectores de la Iglesia.
Con esta nueva declaración, la Santa Sede reafirmó su compromiso con la sana doctrina y la lectura segura de los Evangelios inspirados, evitando confusiones entre la fe católica y expresiones literarias individuales.
Comments