top of page

¡El Santo Que Educó Al Mundo!

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • hace 9 horas
  • 3 Min. de lectura
En una época donde los pobres no tenían derecho a aprender, un sacerdote renunció a su fortuna, desafío a los poderosos y fundó un ejército silencioso de educadores. Esta es la historia del hombre que cambió el mundo sin disparar una sola bala: san Juan Bautista de La Salle.
 
La Salle
Juan Bautista de La Salle, el santo que dejo todo por los pobres.

En pleno siglo XVII, mientras Francia ardía entre guerras, nobleza y una Iglesia muchas veces desconectada de los pobres, un joven sacerdote llamado Juan Bautista de La Salle tomó una decisión que cambiaría el rumbo de la humanidad: dejar su vida cómoda y aristocrática... para vivir entre los que no tenían nada.


“No se trata solo de enseñar letras. Se trata de enseñar a amar a Dios” (Juan Bautista de La Salle)

“Si Dios existe, está en las calles”, podría haber dicho. Nació en Reims en 1651, en el seno de una familia adinerada. Era culto, teólogo brillante y canónigo desde los 16 años. Tenía todo: influencia, prestigio, seguridad. Pero ver a los niños mendigar en la puerta de su iglesia lo hizo tambalear. Y decidió darlo todo. Literalmente.

 
Pedro Kriskovich
 
UNA RENUNCIA ESCANDALOSA

Renunció a su cargo eclesiástico. Vendió su herencia para alimentar y educar a niños pobres. Se fue a vivir con los primeros maestros que reunió en una humilde casa, sin jerarquías ni lujos. Compartía la comida, el trabajo, la oración. Los ricos lo acusaron de loco. Los religiosos de rebelde. Su familia lo desheredó. Pero La Salle no buscaba gloria. Buscaba justicia.

 
Casa Betania
 
LA ESCUELA COMO ACTO DE FE

Hasta entonces, la educación era privilegio de la élite. Los pobres no sabían leer. Los niños eran considerados incapaces. Juan Bautista vio en cada uno un alma inmortal. Fundó la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que en sus inicios fueron las primeras gratuitas, con clases organizadas, horarios, formación docente y enseñanza en lengua vernácula. Una revolución silenciosa.


“No se trata solo de enseñar letras. Se trata de enseñar a amar a Dios”, escribió.

 
GIN
 
EL SISTEMA LO QUISO SILENCIAR

Los poderes seculares y eclesiásticos intentaron frenar sus escuelas. Lo llevaron a juicio. Fue difamado. Pero cada ataque hacía crecer su obra. Donde cerraban una escuela, se abrían tres. Los niños, que antes eran vagabundos, se convertían en obreros, maestros, sacerdotes. Y lo más importante: cristianos conscientes.


San Juan Bautista de La Salle enseñó que la educación es un acto de amor y redención.

UN MILAGRO EN VIDA

Juan Bautista enfermó gravemente en varias ocasiones. Su salud era frágil, pero su fe inquebrantable. Murmuraba oraciones entre fiebres, y aún en cama escribía cartas a sus hermanos. En 1719, el 7 de abril, partió al encuentro con Dios. Tenía solo 67 años. Pero había fundado 40 escuelas y formado a cientos de maestros.


Hoy su legado sigue vivo en más de 1.000 instituciones educativas en 80 países.


Logo
Logo de los colegios fundados por san Juan Bautista de La Salle.
EL VALOR CRISTIANO QUE NOS DEJÓ

San Juan Bautista de La Salle enseñó que la educación es un acto de amor y redención. Que cada niño merece dignidad. Que enseñar no es repetir contenidos, sino formar corazones para Dios.


Fue canonizado por León XIII en 1900, y declarado Patrono Universal de los Educadores Cristianos por Pío XII en 1950. Y cada 7 de abril, su vida sigue inspirando a quienes creen que la fe se predica también con la tiza en la mano.


La Salle

SU HUELLA EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO

Las escuelas fundadas por San Juan Bautista de La Salle tienen una fuerte presencia en América.


En Paraguay, los Hermanos de La Salle están presentes desde hace décadas en Asunción y Fernando de la Mora, brindando educación católica de calidad a miles de niños y jóvenes.


En Argentina, colegios como La Salle Buenos Aires, Florida y Córdoba son referentes en valores y formación integral. En Colombia, ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla cuentan con centros lasallistas que combinan excelencia académica y compromiso cristiano.


En México, los colegios La Salle son decenas, incluyendo la prestigiosa Universidad La Salle en Ciudad de México. En Estados Unidos, la red de escuelas lasallistas incluye instituciones históricas como la Manhattan College y De La Salle High School en California, llevando el carisma educativo hasta hoy.

 
Mariano Mercado
 
HOY MÁS QUE NUNCA

En un mundo que parece alejarse de los valores, su mensaje resuena como un eco sagrado:

“¡Educar es salvar! ¡Educar es amar! ¡Educar es construir el Reino de Dios!”.

コメント


bottom of page