top of page

El Papa Que Ama al Paraguay

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • hace 21 horas
  • 2 Min. de lectura
En menos de un mes, Francisco realizó dos decisiones históricas que reafirman su cercanía con Paraguay: nombró al primer obispo de la nueva diócesis de Caazapá y designó al nuevo pastor para Misiones. Todo esto bajo el sello de un pontífice que, además, ya hizo historia nombrando al primer cardenal paraguayo. ¿Qué hay detrás de estos gestos?
 
Francisco con Paraguay
El Papa Francisco demuestra a cada instante el amor que tiene por la "Perla del Cono Sur".

No fue casualidad. En apenas dos semanas, el Papa Francisco tomó dos decisiones que sacudieron —para bien— la vida eclesial del Paraguay. El 22 de marzo erigió la nueva diócesis de Caazapá, y con ella nombró a su primer obispo: fray Marcelo Benítez Martínez, un franciscano profundamente identificado con la pastoral popular y el servicio humilde. Fue como plantar una nueva semilla en tierra guaraní.

 
Kriskovich
 

Pero no fue todo. El 5 de abril, el Santo Padre designó a monseñor Ósmar López Benítez como nuevo obispo de San Juan Bautista de las Misiones, un hombre nacido en Caazapá, con formación en Chile y una trayectoria sólida en Carapeguá.


Dos nombramientos en un país con pocas diócesis no son detalle menor. En tiempos donde muchos sienten que América Latina es olvidada, el Pontífice, argentino y profundamente latinoamericano, mira al Paraguay con amor pastoral y gesto profético.


Monseñor Lopez Benitez
Monseñor Ósmar López Benítez, nuevo obispo de San Juan Bautista de las Misiones.
Pastores que huelen a pueblo

Francisco no elige por cálculo. Elige pastores con olor a oveja. Fray Marcelo es recordado por su sencillez y compromiso con los más pobres. Monseñor Ósmar, por su preparación espiritual, su servicio a las comunidades y su cercanía afectiva con la gente. Ambos encarnan la Iglesia de Francisco: una Iglesia que acompaña, escucha, abraza.


Las designaciones no solo renuevan estructuras: reavivan la esperanza de una Iglesia más cercana al corazón del pueblo paraguayo.


Fraile
Fray Marcelo Benítez Martínez.
Una relación que viene de lejos

No es la primera vez que Francisco demuestra su cariño por Paraguay. Su visita apostólica de 2015 aún resuena en las calles de Asunción, Caacupé y Ñu Guazú.


Su conexión con la cultura paraguaya, con la religiosidad mariana y con los movimientos populares, es profunda.


Cardenal
El Papa Francisco junto a su amigo el cardenal Adalberto Martínez.

Pero hubo un gesto que quedó grabado en la historia para siempre: en agosto de 2022, el mundo vio un acto sin precedentes: el primer cardenal paraguayo de la historia.


El Papa Francisco elevó al cardenalato al arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez Flores, rompiendo siglos de espera y devolviéndole al país el protagonismo espiritual que tanto merece.

 
Mariano Mercado
 

Con estos gestos, el Obispo de Roma no solo gobierna la Iglesia. También escribe historia con ternura, firmeza y una clara preferencia por los pueblos de América Latina.


Paraguay, tierra mariana y de mártires, no es un punto perdido en el mapa del Vaticano: es una llama encendida en el corazón del Papa.

Kommentare


bottom of page