top of page

El Beato Que No Podía Hablar, Pero Hizo Cantar a la Iglesia

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura
Tartamudo, frágil, marginado. Lo llamaban "el Bálbulo" en tono de burla, pero Dios tenía otros planes. El beato Notkero transformó su dificultad en canto, su silencio en música celestial, y desde un monasterio remoto conquistó el corazón de la Europa medieval. Esta es la historia del monje que no hablaba... pero hizo cantar a la Iglesia.
 
Alemán
El beato Notkero cambió la oratoria por la música.

En el siglo X, en el monasterio de San Galo (Suiza), vivía un joven monje benedictino que apenas podía hablar con fluidez. Lo apodaron "Bálbulo", que significa "tartamudo". En una época donde la oratoria era todo, su defecto era motivo de burla y desconfianza.


Pero Notkero (840-912), oriundo de Suiza, no se amargó. En lugar de hablar... escribió. En lugar de predicar... componía. En lugar de discutir... cantaba.

 
Pedro Kriskovich
 
El silencio como oración

Notkero descubrió en la tartamudez un don. Su vida monástica fue de oración, lectura y contemplación. Y desde ese recogimiento, nació su verdadero lenguaje: la música.


Se convirtió en uno de los primeros grandes compositores de "secuencias" litúrgicas. Piezas cantadas que aún hoy se escuchan en las grandes solemnidades católicas. Algunas fuentes lo reconocen como el alma del canto gregoriano. Su voz temblaba... pero su fe resonaba fuerte en cada nota.

 
GIN
 
El monje que venció al desprecio

A pesar de su humildad, Notkero fue testigo de una paradoja gloriosa: ¡los mismos que se burlaban de él terminaban cantando sus versos en las grandes misas!


Compuso himnos, meditaciones, reflexiones teológicas. Fue más que un músico: fue un profeta del silencio, un mensajero de lo invisible, un artista de Dios.

 
Casa Betania
 

🌈 Más allá de las palabras

El Papa Benedicto XVI lo definió como "un hombre de voz tartamuda pero alma resplandeciente". Y en el corazón de los monjes suizos, Notkero sigue siendo el patrono de los que no pueden hablar... pero dicen más que mil sermones.


Hoy, en tiempos de ruido, su testimonio es una revolución: Dios también canta en lo que callamos.

 
Mariano Mercado
 

Lo veneran...

En Suiza, Alemania y comunidades benedictinas de todo el mundo. Fue beatificado en 1512 por el Papa Julio II y su culto se mantiene vivo. También es patrono de personas con dificultades del habla.

Comments


bottom of page