Catedral de Sal en Colombia: Una Semana Santa Subterránea que Ilumina el Alma
- Canal Vida
- hace 1 día
- 5 Min. de lectura
Bajo tierra, en una mina de sal, se vive una de las Semanas Santas más impactantes del mundo. En Zipaquirá, Colombia, la fe no se eleva al cielo: desciende al corazón de la tierra. Y este año, la réplica de la Puerta Santa lo cambia todo. ¿Te animás a cruzarla?

En el subsuelo colombiano, a 180 metros bajo tierra, existe un templo esculpido no en mármol ni en ladrillo, sino en sal. Allí, donde alguna vez la minería extrajo el "oro blanco" de las entrañas de la tierra, hoy resplandece una de las expresiones más asombrosas de la fusión entre fe, arte, cultura y geografía: la catedral de Sal de Zipaquirá.
Este 2025, con motivo del Año Jubilar proclamado por el Papa Francisco, la catedral inauguró una réplica de la Puerta Santa del Vaticano, instalada en la capilla de la Virgen de Guasá. Un signo religioso de profundo impacto que invita al peregrino a experimentar una conversión interior, y que podrá visitarse durante toda la Semana Mayor.
Pero ¿qué es exactamente esta catedral que brota de las entrañas del mundo? ¿Cómo llegó a ser uno de los templos más fascinantes del planeta? Y más aún: ¿Cómo se vive una Semana Santa donde el eco de las oraciones se mezcla con el silencio mineral de los túneles milenarios?

UNA MARAVILLA BAJO TIERRA
Ubicada a tan solo 40 kilómetros al norte de Bogotá, en el municipio de Zipaquirá, esta catedral se construyó dentro de una mina de sal activa, sobre las antiguas excavaciones que los muiscas ya habían utilizado hace más de mil años.
La actual estructura fue inaugurada en 1995, y se considera la segunda versión de una iglesia subterránea anterior, abierta en 1954.

Este coloso subterráneo está compuesto por varias naves, capillas y corredores que simulan el viacrucis, con estaciones talladas en la sal misma, iluminadas de manera dramática y mística. Todo el recorrido lleva al visitante desde la oscuridad mineral hacia una luz espiritual que no necesita del sol para brillar.
Allí se encuentra la cruz más grande bajo tierra en el mundo, también esculpida en sal, que preside la Nave Central como un faro de esperanza.

SEMANA SANTA 2025: UNA EXPERIENCIA DISTINTA A TODO
Este año, la catedral se viste de solemnidad. Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua, se celebrarán:
Misas solemnes en la Nave Central y la Nave de la Resurrección
Procesiones internas en un ambiente de recogimiento
Rezo del Santo Viacrucis recorriendo las estaciones talladas en sal
Vigilia Pascual y celebraciones especiales a la luz de velas
Todo bajo tierra, en un entorno que obliga al alma a inclinarse y al corazón a despertarse.

LA PUERTA SANTA: UNA RÉPLICA QUE ABRE UN CAMINO REAL
En un gesto sin precedentes, el templo de Sal instaló una réplica exacta de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro, el símbolo por excelencia del Jubileo. Cruzarla, según indica la Santa Sede, concede la indulgencia plenaria a quienes cumplan con las condiciones: confesarse, comulgar, rezar por el Papa y abandonar el pecado.
Este signo cobra un poder especial cuando se lo encuentra en una caverna de sal, en medio de una de las minas más emblemáticas del continente. Aquí, el gesto de cruzar la Puerta se transforma en una peregrinación interior.

¿CÓMO LLEGAR?
Llegar a la catedral es sencillo. Desde Bogotá, la capital colombiana, se puede tomar un autobús desde el Terminal Norte hacia Zipaquirá, en un trayecto de aproximadamente una hora. También se puede acceder en vehículo particular, con una ruta bien señalizada a través de la Autopista Norte. La estación de tren turístico de Sabana, que opera algunos fines de semana, ofrece otra opción encantadora.
Una vez en Zipaquirá, la entrada al Parque de la Sal está claramente indicada. La catedral se encuentra dentro de este complejo turístico y espiritual. Desde allí, el visitante desciende por un túnel que va revelando lentamente las maravillas escondidas bajo tierra.
HORARIOS Y LOGÍSTICA
Dado el aumento esperado de visitantes, la catedral amplió sus horarios durante la Semana Santa:
Abierta desde las 6am hasta las 6 pm. Jueves y Sábado Santo de 8am a 8pm.
Acceso guiado cada 30 minutos
Estaciones del Viacrucis disponibles con audio guía y acompañamiento espiritual
La organización dispuso zonas de espera, acceso prioritario para adultos mayores y personas con movilidad reducida, y atención médica en puntos estratégicos. También se reforzó la seguridad y el acompañamiento pastoral.
📌 Programación litúrgica destacada:
📅 Domingo de Ramos – 13 de abril🕐 1:00 p.m. – Misa especial
📅 Lunes a Miércoles Santo – 14 a 16 de abril🕐 12:00 m. – Celebración Eucarística
📅 Jueves Santo – 17 de abril🕐 4:00 p.m. – Misa de la Cena del Señor🕐 6:30 p.m. a 8:30 p.m. – Visita a la Réplica de la Puerta Santa (tarifa preferencial)
📅 Viernes Santo – 18 de abril🕐 8:00 a.m. a 12:00 m. – Viacrucis en estaciones de sal🕐 3:00 p.m. – Celebración de la Pasión
📅 Sábado Santo – 19 de abril🕐 6:30 p.m. – Solemne Vigilia Pascual🕐 7:30 p.m. – Santa Misa
📅 Domingo de Pascua – 20 de abril🕐 1:00 p.m. – Santa Misa

MÁS ALLÁ DEL SUBSUELO: ZIPAQUIRÁ SE ILUMINA CON MAPPING
Pero no todo sucede bajo tierra. En el corazón de Zipaquirá, la fachada de la catedral diocesana ofrecerá una experiencia única durante las noches del Jueves y Viernes Santo: un espectáculo gratuito de mapping 3D, que combinará música sacra, luces y proyecciones religiosas, mostrando escenas de la Pasión de Cristo.

Este espectáculo visual será un puente entre la tradición religiosa y la tecnología moderna, uniendo generaciones y sensibilidades distintas alrededor de una misma fe. Es una invitación para vivir la Pascua no solo con el alma, sino también con los sentidos despiertos.

UN SÍMBOLO QUE CONECTA CIELO, TIERRA Y SUBSUELO
Visitar la catedral de Sal en Semana Santa no es solo una excursión turística. Es una inmersión profunda (literal y espiritual) en una experiencia que une la belleza de la creación, el arte humano y la grandeza de la fe.
En el subsuelo colombiano, donde antes se extraía riqueza material, hoy se encuentra un tesoro mayor: el de la espiritualidad que transforma, conmueve y renueva. Cruzar la Puerta Santa allí, en ese silencio de piedra y sal, tiene otro sabor. Uno más hondo. Más eterno.
Porque hay lugares donde Dios no se escucha… se siente.
Comments