top of page

¡América llora al 'Papá' del Mundo!

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • hace 21 horas
  • 5 Min. de lectura
Francisco partió y América entera lo llora. Desde Argentina hasta México, las Iglesias, obispos y pueblos rinden homenaje al pastor del mundo con misas, cartas, lágrimas y una certeza: su legado de amor y misericordia será eterno.
 
Papa Francisco
Catedral San José del barrio de Flores. Confesionario en el que Jorge Bergoglio paso parte de su vida otorgando el Sacramento del Perdón.

El Papa Francisco murió. Y con él, se apaga una voz que resonó en las calles de los pueblos olvidados, en las cárceles de los excluidos, en los rincones donde el Evangelio se hace carne. En pleno Lunes de Pascua, cuando la Iglesia celebra la resurrección, el pastor de corazón latinoamericano fue llamado a la Casa del Padre. El impacto recorre todo el continente: obispos, fieles, instituciones y gobiernos se inclinan ante la figura del hombre que marcó una era.

 
Pedro Kriskovich
 
EL ECO DEL DOLOR EN PARAGUAY

Desde Asunción, el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano, envió una carta a Roma expresando el profundo dolor del pueblo paraguayo. Destacó la ternura del Papa hacia la mujer paraguaya, a quien llamó "la mujer más gloriosa de América", y su visión de fraternidad sin exclusiones.


Su magisterio, de los pobres. Su estilo, de la gente. Su herencia, inmortal. Las iglesias latinoamericanas lo lloran. Las campanas suenan. Las velas arden. Y el cielo, por fin, lo abraza.

La Conferencia Episcopal Paraguaya, en su propio comunicado, describió al Papa como un profeta de misericordia y cercanía. Se celebraron misas especiales, y la figura de Francisco fue recordada como una guía luminosa.


Adalberto Fernández
Misa por el descanso del Papa Francisco oficiada por el cardenal Adalberto Martínez en la catedral de Asunción.
ARGENTINA: UN HIJO REGRESA A CASA

En Buenos Aires, el cardenal Jorge Ignacio García Cuerva presidió una conmovedora misa en la basílica de San José de Flores, "la casa del papá", donde Francisco descubrió su vocación. “Es de noche en nuestros corazones, pero también es madrugada”, dijo el prelado. "No hay peor tentación que tapar los problemas: Francisco los puso sobre la mesa", añadió, mientras fieles entre lágrimas recordaban el legado de una Iglesia en salida, con olor a oveja.


Papa Francisco
Miles de personas se congregaron en la puerta de la iglesia San José de Flores, para participar de la misa por la muerte de Francisco, oficiada por el cardenal y arzobispo de Buenos Aires José Ignacio García Cuervas.

En Mendoza, monseñor Marcelo Colombo evocó la imagen de un pastor que murió de pie: “Francisco sufrió hasta el final, pero nunca se ausentó del corazón de su pueblo”.


En Córdoba, el cardenal Ángel Rossi lo definió como el Papa de los gestos: “Nos recordó que otro mundo es posible, denunciando la idolatría del dinero y el olvido de los migrantes”. En todas las provincias, las catedrales se llenaron de flores, velas y oraciones.



BOLIVIA: DOLOR Y ESPERANZA EN LOS ANDES

La Conferencia Episcopal Boliviana, monseñor Giovani Arana subrayó que la muerte de Francisco ocurre en plena Octava de Pascua, lo que para la fe católica es signo de vida eterna. Las comunidades bolivianas prepararán eucaristías y vigilias en su honor. “Francisco fue el Papa de la misericordia, de la tierra y de los derechos humanos”, afirmó.


COnferencia Episcopal Boliviana.
Conferencia Episcopal Boliviana.
CHILE: UNA IGLESIA AGRADECIDA

Desde Santiago, la Conferencia Episcopal Chilena recordó a Francisco como el Papa que transformó el dolor en esperanza. "Nos enseñó a construir puentes y no muros", afirmaron los obispos, quienes convocaron a misas y jornadas de oración.


En su comunicado, destacaron su mensaje de compasión, alegría y cercanía. “Francisco nos dijo: la esperanza cristiana no defrauda. Hoy, en su Pascua, esa esperanza nos sostiene”.

 
GIN
 
URUGUAY: CAMAPANAS POR FRANCISCO

En Montevideo, los obispos anunciaron que el 23 de abril sonarán las campanas de todas las iglesias del país. En la catedral capitalina se celebrará una misa nacional a las 17. “La partida del Papa conmueve a toda la Iglesia. Invitamos a cada parroquia a orar en comunidad”, señalaron. Además, la Nunciatura abrirá un libro de condolencias para que los fieles puedan despedirse personalmente.


"Francisco nos dejó un legado inmenso: una Iglesia pobre, en salida, hospital de campaña, para todos. Él vivió la revolución de la ternura." (Equipo de sacerdotes de Barrios Populares y Villas de la Argentina)

PERÚ: FRANCISCO, PROFETA DE LA ESPERANZA

La Conferencia Episcopal Peruana emitió un texto desgarrador: “Dios ha llamado al Papa Francisco a la Patria Eterna”. Evocaron su visita a Puerto Maldonado, Trujillo y Lima en 2018 como momentos inolvidables para el país: “Confirmó nuestra fe y reavivó la esperanza de los más humildes”.

 
CASA BETANIA
 
ECUADOR: EL PAPA DE LA ESPERANZA

Desde Quito, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana publicó una imagen conmovedora: el Papa de espaldas, caminando hacia la luz. “Francisco ha sido el Papa de la Esperanza. Hoy participa de la gloria de la Resurrección”, afirmaron. Su mensaje fue compartido por miles de fieles en redes sociales, acompañado de oraciones en escuelas, hospitales y comunidades rurales.



MÉXICO: "PASTOR BUENO Y FIEL"

La Conferencia del Episcopado Mexicano convocó a una Eucaristía solemne el domingo de la Misericordia, y llamó a que todas las iglesias repiquen sus campanas el lunes 21 a las 13. “Francisco fue un pastor fiel, que con ternura guió a la Iglesia. Nos deja la enseñanza de una Iglesia pobre, servicial y misericordiosa”, indicaron. También expresaron su dolor y esperanza desde las catacumbas urbanas hasta las cumbres de Chiapas.



UNA DESPEDIDA QUE ES SEMILLA

Argentina vivió el duelo con una profundidad especial. Desde Luján, Catamarca, La Plata, San Luis, Bahía Blanca, Merlo, San Rafael, Avellaneda y Goya, los obispos celebraron misas y pronunciaron palabras estremecedoras. El obispo de Lomas de Zamora dijo: “Francisco, como las mujeres del Evangelio, corrió al encuentro del Resucitado”.


Desde la UCA, la UCALP, Caritas, la Acción Católica y la Corporación de Abogados Católicos se multiplicaron los homenajes. Hasta el rabino Fernando Szlajen expresó su pesar por quien lo nombró primer miembro hebreo de la Pontificia Academia para la Vida. "Fue un Papa del diálogo verdadero", afirmó.


El equipo de sacerdotes de Barrios Populares y Villas de la Argentina afirmó con emoción: “Francisco nos dejó un legado inmenso: una Iglesia pobre, en salida, hospital de campaña, para todos. Él vivió la revolución de la ternura”.

 
MARIANO MERCADO
 
EL PADRE QUE LLORAMOS TODOS

Francisco, el Papa del fin del mundo, se fue en Pascua. Su figura ya es parte de la historia grande de la humanidad.


Su magisterio, de los pobres. Su estilo, de la gente. Su herencia, inmortal. Las iglesias latinoamericanas lo lloran. Las campanas suenan. Las velas arden. Y el cielo, por fin, lo abraza.

Comments


bottom of page